Enseñar sin PowerPoint: las ventajas de dibujar diagramas con los alumnos
- Christian Moore Anderson
- 26 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 6 días
Permíteme presentarte las razones por las que dibujar diagramas con los estudiantes tiene ventajas sobre mostrar diapositivas de PowerPoint. Este post es un extracto del capítulo 3 de Diagramas y Diálogo.
Los diagramas permiten expresar relaciones en dos dimensiones
El problema al que nos enfrentamos como profesores fue explicado sucintamente por la pensadora sistémica Donella Meadows (2008, 5):
«Las palabras y las frases deben, por necesidad, venir de una en una en orden lineal y lógico. Los sistemas ocurren todos a la vez. Están conectados no sólo en una dirección, sino en muchas direcciones simultáneamente. Para discutirlos adecuadamente, es necesario utilizar de algún modo un lenguaje que comparta algunas de las mismas propiedades que los fenómenos que se discuten.»
Una de las ventajas del diagrama es la capacidad de mostrar un concepto interrelacionado. Después, te mostraré un diagrama que habla el mismo lenguaje de los sistemas.
La construcción de diagramas puede producirse junto con la conversación para alcanzar significados compartidos
Los diagramas pueden dibujarse sección por sección, negociando el significado a medida que se elabora cada nueva sección. Cuando se muestran diagramas completos a los alumnos, a menudo les cuesta discernir qué es importante. Puede haber demasiada información a la vez, demasiadas diferencias que interpretar, y los alumnos pueden verse sobrecargados cognitivamente (Sweller 2011).
En su lugar, es mejor construir diagramas y preguntar a los alumnos qué significan e implican las nuevas secciones. Y no avanzar hasta que se alcance una comprensión generalmente compatible.
Hay algunas pruebas que apoyan esta idea. Fiorella y Mayer (2016) descubrieron que los alumnos aprendían más de un profesor que dibujaba sus explicaciones, en lugar de limitarse a explicar diagramas ya hechos. Curiosamente, esto sólo ocurría cuando los alumnos podían ver el cuerpo o la mano del profesor, lo que indica la dimensión social de la co-construcción de diagramas.
Construir un diagrama durante una clase puede evitar la información transitoria
En las clases surgen problemas debido a la información transitoria, que se produce cuando la información aparece y luego desaparece (Wong 2011). Esto es habitual en la presentación de diapositivas. Se muestra una imagen crucial, pero cuando el profesor pasa a la siguiente diapositiva, desaparece. Esto hace que el alumno tenga que retener todos los aspectos en la memoria y, al mismo tiempo, conectarlos con la información de la siguiente diapositiva.
No obstante, los humanos pueden explotar lo que Merlin Donald (1991) denomina campo de memoria externa. Donald sostiene que los humanos utilizan material simbólico —diagramas en mis clases— como «depósito temporal» de información (329). Por tanto, la construcción de diagramas permite a los alumnos considerar más aspectos a la vez. Y, como los alumnos difieren en su capacidad cognitiva, hacemos que nuestras clases sean más accesibles para todos.
Para evitar la información transitoria, podemos planificar que los diagramas y las anotaciones permanezcan visibles durante toda la clase. En mi caso, eso significa que toda una clase (o concepto) no supera la única página de papel A4 que proyecto para que vean mis alumnos.
Consejos prácticos para dibujar diagramas durante las clases
Idea clave:
No hay obstáculos logísticos serios para dibujar durante las clases, y mejorarás dibujando rápidamente.
Las diapositivas son, para muchos, una especie de red de seguridad. Proporcionan diagramas, contenido e ideas, porque al profesor le preocupa olvidarse lo que tiene que decir, o hacer. Disminuyen la carga cognitiva del profesor.
Los profesores me confiesan que no podrían enseñar simplemente con un bolígrafo sin una colección de recursos que les ayudara. Sin embargo, yo también tengo mis recursos. Planifico los esquemas que quiero dibujar y al lado anoto las imágenes, o vídeos, que quiero mostrar y las preguntas que puedo hacer. Todo va en una página de papel A4, y hago una foto.
Durante la clase, tengo la foto en la pantalla del ordenador mientras dibujo para los alumnos. Al final de la clase, puedo tomar notas adicionales y hacer una nueva foto. Todos los demás archivos multimedia —imágenes y vídeos— los guardo en una carpeta grande del ordenador y les doy nombres fáciles de organizar y encontrar. Cuando los necesito durante una clase, simplemente utilizo la función de búsqueda de mi ordenador, o recurro a una búsqueda en Internet.
Si quieres ponerte a dibujar, aquí tienes algunos consejos rápidos. Dibuja tu diagrama en una página, asegurándote de que todo el diagrama y las anotaciones permanezcan visibles durante esa clase. Haz una foto, y luego observa qué surge durante la clase cuando vuelvas a dibujarlo. Tus habilidades de ilustración y composición mejorarán rápidamente. Si no tienes mucho tiempo, planifica una versión aproximada y deja que surja una versión mejor durante la clase.
Prefiero dibujar en papel y utilizar una cámara de documentos (visualizador) para proyectar mi diagrama (a través de mi portátil y un proyector). De este modo, puedo estar de cara a los alumnos durante la clase mientras conversamos. También se me da mucho mejor escribir y dibujar en papel que en una pizarra. Una tableta también funciona bien. Tengo el papel en orientación horizontal, para que coincida con el formato de la proyección o la pantalla.
Un diagrama apresurado suele tener una escritura más difícil de leer y unas figuras menos claras de lo que deberían ser. Los alumnos tienen menos tiempo para seguir la construcción a medida que ocurre, y es menos satisfactorio mirarlo y aprender de él. Mi consejo es que te relajes al dibujar: disfruta produciendo algo gratificantemente claro.
Una pregunta habitual es si los alumnos deben copiar el diagrama con el profesor a medida que avanzan, o simplemente mirar. Parece que existe una disyuntiva irresoluble entre ambas opciones. La realidad es que soñar despierto es una tendencia humana natural, y el interés varía. Pedir a los alumnos que dibujen conmigo, sección por sección, les ayuda a mantener la concentración.
Muchos alumnos también comentan que el acto de dibujar les ayuda a comprender el diagrama. Lo mismo que trazar ideas en el diagrama con el dedo. Esta puede ser la conexión sensoriomotora con la cognición (Varela et al. 2016). Puedes evitar ralentizar demasiado la clase haciendo que los diagramas sean sencillos. El Ejemplo 5 muestra un buen ejemplo de ello.... Este es un extracto de Diagramas y Diálogo.